PAQUITO D' RIVERA
UNA NOCHE EN LA VIDA ...
DE PAQUITO D’RIVERA
(Desde mi butaca)
© Xiomara J. Pages
Enero 24, 2025
Invitada junto a Tania Martí a este evento de series que se presentan en Miami-Dade, en el Koubek Center sobre figuras y otras personalidades artísticas, dirigidos y coordinados por Alejandro Rios, un gran periodista y gran colaborador y promotor de la cultura y cosas tan interesantes que no podemos perder en esta ciudad y desde su espacio en el periódico Miami-Herald, tuvimos el gran placer de disfrutar de una noche mágica con el documental sobre la vida del saxofonista y escritor cubano Paquito D’Rivera, dirigido por el director Jorge A. Soliño que logró no solo realizar un documental sino captar entre los diálogos y la música, el alma de este gran músico cubano a través precisamente de su gran talento y genio musical. Muy bien realizado este documental, muy profesional y con alma, lograron la comunicación deseada.
Todos estuvimos tan atentos al documental que la hora de duración nos pareció poco, reímos, escuchamos, recordamos y aprendimos entre historietas, cuentos y charlas, cosas nuevas sobre Paquito y sus músicos y amigos.
Luego al final, un segmento de preguntas al artista, y al director, junto con otras personas que ayudaron en este empeño y por supuesto, Alejandro Rios.
Nos sentimos como en una velada en casa, sentados en un salón familiar entre amigos que se encontraban y contaban sus experiencias y anécdotas, muy simpáticas pero reales.
Lo que más me tocó del público fue un señor de como 60 años que hace apenas unos dos años vino de Cuba y se sintió muy emocionado de estar allí y dijo correría luego a sus padres a contarles de esta noche única. Otros le recordaban al artista momentos en que lo conocieron, o le preguntaban a Paquito si él les recordaba, todo muy ameno.
Paquito D’Rivera no solo es una joya de la música cubana que perdurará en los anales de la historia de la cultura cubana y su música, a pesar de toda la omisión y el ataque personal de los comunistas de Cuba desde que desertó en España, cuando viajaba con el grupo que formó “IRAQUERE” , Y que por cierto cantaron en ese grupo, la única canción que lleva mi nombre, ''Xiomara, ¿ Xiomara, por qué ?”
Fue una noche preciosa, donde el calor humano, los saludos, y encuentros, las fotos, nos hicieron olvidar el frío de la noche. Valió la pena asistir, valió la pena este documental hecho en 2015, donde hay ya algunos que nos precedieron a la eternidad, pero quedaron ahí imborrables, con su verbo, sus expresiones, su música y camaradería.
¡ Y qué suerte y privilegio los nuestros, en estar ahí viviendo este momento !!
¡ Bendita noche en realidad !
¡ Bendecida vida la de Paquito D’Rivera!
que con tantos premios y reconocimientos internacionales, es un hombre humilde, sencillo, sin mucho aspabiento, que sigue con su sentido del humor, su música, sus escritos, y su carácter campechano delatando su cubanía.
Un Paquito D’Rivera que además ha escrito libros (búsquenlos en Amazon ¿ eh?
[''anuncio políltico no pagado" jaja.] y que sigue escribiendo sus memorias y anécdotas y continúa sacando discos con su música, su jazz, con influencia de tantos grandes artistas americanos y brasileños y demás; viviendo una vida tranquila junto a su esposa en New York, ciudad que ama a pesar del frío, y que le perdona el frío, por tanto amor.
Hoy no solo viví la historia de Paquito D’Rivera y su música, Dios me dio la oportunidad de acompañarme de bonitos amigos, y de saludar gente que no veía en algún tiempo, y sobre todo, despertar dentro de mí a otro pedacito de la Cuba que llevo tatuada en el corazón, que duerme a ratos la siesta, pero despierta de vez en vez..
No comments:
Post a Comment