Me fuí en sueños, a la época de los 1920's
de Xiomara J. Pages
Mayo 23, 2014
Desperté en la madrugada soñando que estaba con mujeres de los
1920's. Siempre me ha fascinado esa época, la moda (vestidos,
maquillaje, sombreros y pieles), la
elegancia, no sólo en la moda, sino en
todo, como lo fue también en la
arquitectura, los salones, los autos, la música, el cine,
el teatro, los acontecimientos en
la historia, y la era industrial. La lucha de las féminas por obtener la
igualdad del sufragio, y lo mucho que
aportaron a la industria, trabajando en
fábricas cuando los hombres marchaban a la guerra.

En los 1920's el
mundo vivió guerras, y comenzaron a
cambiar los papeles. La mujer asumió
un papel más importante, lo cual la llevó a luchar por su derecho a votar. Pero
también, aumentó mucho más su influencia
en el contexto político y social.
Aumentaron las chicas que iban a
estudiar a College, incursionaron en
la Fotografia, la Literatura, el
Periodismo, y otras muchas profesiones.
A pesar que las mujeres casadas,
estaban más restringidas por su labor en el hogar, y con el marido y los hijos. Pero
creíamos en el amor, el matrimonio, el amor
de familia, el amor filial, el amor de amigos.
Las amistades infantiles
perduraban hasta nuestra adultez y vejez. Se respetaba a una figura paternal o de
autoridad, no se contestaba mal, ni a
los mayores, ni a los maestros, ni a los jefes. Existía
el respeto, las leyes, los conceptos morales y educativos.
La mujer comenzó a destacarse en Londres, Madrid, París,
Berlin, New York y muchas otras ciudades en el mundo occidental...a convertirse en una mujer
que pedía derechos, y hacía cambios. Surgió una Coco
Chanel con modas diferentes, a veces imitando cortes varoniles, que luego
actrices como Louise Brooks, Clara Bow,
Greta Garbo, Jean Harlow, Norma Shearer, Betty Davis, entre tantas otras,
comenzaron a usarlos, y a convertirse ellas mismas, en íconos que las chicas imitaban. Y Sears, comenzó a poner esas modas al alcance de todas, en cadenas y por un precio
más económico, con patrones de McCall
y de Butterick, y en las revistas de modas y temas de mujer, que todas compraban.


Pues sí, a las 5 de la madrugada de hoy, desperté de un sueño, donde veía a estas mujeres
vestidas con sombreros y pieles de los 1920's, con miradas profundas y misteriosas, y les pregunté....


(Sé perfectamente que en una época me consideré una feminista, pensando y leyendo tanto de las mujeres de aquella época, deseando igualdad y justicia.
Hoy el feminismo actual, no me
representa como la mujer que soy. Se han desviado, ya no saben qué quieren. Maltratan
al hombre, lo tienen confundido. Han
inclinado el péndulo peligrosamente
hacia la izquierda. Prefiero pensar que soy sólo un ser humano primero que todo, y que
nació mujer, y que quiero lo mismo de bueno para todas las
personas, sin diferencia de ninguna
clase).
Una de las señoras en mi sueño, elegantemente vestida con
su piel sobre los hombros, y con una
mirada bella de ojos claros, bajo la
rosa y el lazo del sombrero, me
respondió: "No nos hemos ido. Yo estoy
ahí. Estamos con todas ustedes siempre.
Somos su historia, su comienzo.
Ustedes son ahora lo que
fuimos y somos nosotras.
Ustedes ahora tienen que definir estos tiempos." Quise responderle, pero me desperté... entraba
un poco de luz del alba, en mi
dormitorio.
Recordé que anoche
había leído en el muro de Facebook de Daniel Fernández, el critico de arte del Miami Herald, un artículo de otro periodista, sobre
sus queridos libros en los estantes.
Y me dí
cuenta que todo esto está escrito en los libros, y que ahí están para la historia.
Me viré en la cama, y quise seguir durmiendo, pero como si yo
misma fuera una voz ajena, me decía, "Levántate
y haz una nota, mañana esto se te olvida." Así que
agarré papel y pluma de la gaveta
de mi mesa de noche (los escritores siempre tenemos papel y pluma
donde quiera), e hice unas anotaciones para
escribir este artículo.
¿Curioso sueño...no? ¿Es
premonición o advertencia? Pero en mi caso, no pienso votar por Hillary Clinton, ella no me
representa como mujer ni como presidente de mi nación.
No comments:
Post a Comment